viernes, 20 de junio de 2014

La intimidad de la Casa (II)

La casa de Interlaken



La mirada baja por la carrera 8 buscando una puerta café en la conjunción entre la calle 19 y la Avenida Guabinal. La mirada pasa por amplias fachadas rectangulares, en su zigzag por Interlaken, nombre alemán, nombre de comuna suiza, para un barrio de arquitecturas amplias, variadas y extranjeras, símbolo de una clase de finales de los cuarenta, que moldeó sus límites de barrio con cierta distinción en una zona próxima al centro. La mirada se acerca a su destino, deslizándose por la calle 19, alguna vez límite de la ciudad al occidente. La mirada dobla una de la esquinas de la intersección buscada y se detiene en una fachada vinotinto, rectangular y estriada. La mirada se mete por una de las ventanas del primer piso y comienza a perseguir a unos niños que corren en el óvalo que, en su recorrido, traza el comedor, la cocina, el patio, el garaje, la sala, el comedor… vueltas y vueltas. La mirada se interna en el gusto de uno de los niños que piensa que esa la casa más linda y grande de la ciudad, pues tiene muebles en madera con diseños tallados y terminaciones anilladas, asimismo siempre hay pan mariquiteño en la mesa, caramelos en un tarro y una señora de cabello plateado prepara el mejor cuchuco del mundo, además en el segundo piso hay unos cojines con los que se puede armar casitas y una vitrina con libros de muchos cuentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario